You are using an outdated browser. For a faster, safer browsing experience, upgrade for free today.
Equipo PROTEKTOR

Preguntas Frecuentes con
PROTEKTOR

Respondemos todas las dudas de nuestros clientes
para darles el mejor servicio.

USO, APLICACIONES Y FUNCIONAMIENTO

INGENIERÍA CREATIVA, C.A. se dedica al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de protectores de voltaje para la protección contra variaciones y picos de voltaje en equipos y aparatos electrónicos de uso doméstico, comercial e industrial, con un personal adecuadamente capacitado con el propósito de entregar al mercado productos de calidad, a satisfacción del cliente, a precios accesibles, garantizados por tres años contra fallas y desperfectos, mediante un proceso de mejora continua con base en los requisitos de la norma ISO 9001:2015.

El protector actúa como un intermediario entre tu red eléctrica y tu equipo. Solo permite que la electricidad fluya hacia tu equipo si el voltaje está dentro de un rango seguro para su correcta operación (el rango prefijado de fábrica o el ajustado por ti mediante perillas) y después de un breve momento (el tiempo de temporización prefijado de fábrica o el ajustado por ti mediante perilla) para asegurar que el voltaje de la red esté estabilizado y que tu equipo está listo para funcionar.

Un contactor eléctrico es básicamente un interruptor que deja pasar o no la corriente cerrando o abriendo sus contactos, pero con una peculiaridad, tiene la capacidad de ser activado a distancia mediante un mecanismo electromagnético que permite hacer cerrar/abrir los contactos. Además de los contactos principales, los contactores suelen tener contactos auxiliares, normalmente abiertos o cerrados, que se emplean para funciones complementarias de control y/o señalización.

El contacto de relé de salida del supervisor de voltaje se utiliza como interruptor para controlar la alimentación de voltaje a la bobina del contactor eléctrico, de manera que cuando el contacto de relé del supervisor se cierra informando que el voltaje supervisado cumple con los parámetros establecidos, la bobina del contactor eléctrico se activa y permite, mediante el cierre de los contactos del contactor, que el voltaje aplicado a su entrada aparezca a la salida y alimente la carga.

Usando un contactor eléctrico de capacidad adecuada (por ejemplo, 100 A) se pueden controlar cargas mucho mayores a la capacidad del contacto de relé del equipo supervisor de voltaje (máximo 10 A).

Los modelos de protectores de voltaje orientados a proteger equipos que operan con compresores (como es el caso de los refrigeradores, congeladores, acondicionadores de aire, etc.) emplean una temporización de 3 minutos para dar tiempo suficiente a que se estabilicen las presiones en el compresor entre paradas y arranques y así evitar daños por sobre presión. Los modelos orientados a equipos eléctricos y electrónicos que no incluyen compresores utilizan 30 segundos para dar tiempo a la estabilización de la red eléctrica en caso de fluctuaciones y apagones.

INGENIERÍA CREATIVA, C.A. fabrica protectores y supervisores específicos para los rangos de voltajes de las redes eléctricas residenciales e industriales en Venezuela (110-120 y 220-240 VAC) los cuales no deben intercambiarse por las siguientes razones:

Si un protector/supervisor Protektor® diseñado para una red de 110 VAC se conecta a una red de 220 VAC sus circuitos electrónicos se dañarán ya que están siendo sometidos al doble del voltaje para el cual fueron diseñados.

Si un protector/supervisor Protektor® diseñado para una red de 220 VAC se conecta a una red de 110 VAC sus circuitos electrónicos indicarán que el voltaje de entrada es muy bajo y nunca transferirá potencia al equipo que se desea proteger.

Sí, los protectores y supervisores de voltaje digitales marca Protektor incorporan un microcontrolador y programación para generar heurística que evita desconectar de la red el equipo bajo protección a menos que sea indispensable.

El protector/supervisor constantemente realiza un muestreo de los voltajes de la(s) línea(s) de alimentación y calcula un promedio móvil de los valores medidos de manera de no prestar demasiada atención a posibles variaciones intermitentes o esporádicas causadas por ruido generado por otros equipos conectados a la red.

Cuando se detecta que alguno de los promedios móviles de los voltajes medidos abandona el rango seguro preestablecido, el protector/supervisor no se desconecta de inmediato, sino que asume un estado de alerta en el cual permanece atento a la situación.

Solo si se verifica que efectivamente es una falla, el protector/supervisor pasa al estado de desconexión, en caso contrario, retorna a su operación normal, evitando de esta manera una desconexión y temporización innecesaria.

1.Gire la perilla de ajuste de voltaje Alto al máximo voltaje.
2.Gire la perilla de ajuste de voltaje Bajo al mínimo voltaje
3.Gire la perilla de ajuste de tiempo de temporización al tiempo mínimo (si está disponible).
4.Asegúrese que la alimentación está desconectada.
5.Conecte correctamente el protector o supervisor de voltaje a la alimentación sin conectar el equipo que desea proteger (verifique sus conexiones).
6.Aplique alimentación y espere a que el protector/supervisor realice la secuencia de encendido: Encenderá el indicador Rojo (un instante), Amarillo (3 minutos) y finalmente Verde (permanecerá encendido).
7.Lentamente gire la perilla de ajuste de voltaje Bajo para reducir su valor hasta el punto en que el protector/supervisor se desconecte (indicador rojo encendido).
8.Determine el valor aproximado del voltaje en este punto ayudándose con la graduación alrededor de la perilla (VCB, voltaje de corte por baja). El valor obtenido corresponde al voltaje de alimentación al momento del ajuste. Si llegó al tope superior de la perilla sin que el supervisor/protector se desconectera, no se preocupe, utilice el valor máximo de la escala de la perilla como VCB.
9.Gire la perilla de ajuste de voltaje Alto a la derecha para incrementar en 15 voltios el valor de VCA determinado en el paso anterior. El equipo, si se encuentra en estado de desconexión, saldrá de la condición de corte (rojo), realizará la temporización (amarillo) y pasará a conexión (verde); sino permanecerá conectado (verde).
10.Lentamente gire la perilla de ajuste de voltaje Bajo para aumentar su valor hasta el punto en que el protector/supervisor se desconecte (indicador rojo encendido).
11.Determine el valor aproximado del voltaje en este punto ayudándose con la graduación alrededor de la perilla (VCB, voltaje de corte por baja). El valor obtenido corresponde al voltaje de alimentación al momento del ajuste. Si llegó al tope superior de la perilla sin que el supervisor/protector se desconectara, no se preocupe, utilice el valor máximo de la escala de la perilla como VCB.
12.Gire la perilla de ajuste de voltaje Bajo a la izquierda para reducir en 15 voltios el valor de VCB determinado en el paso anterior. El equipo, si se encuentra en estado de desconexión, saldrá de la condición de corte (rojo), realizará la temporización (amarillo) y pasará a conexión (verde); sino permanecerá conectado.
Finalmente, ajuste la perilla de temporización (no disponible en el PMRDA-220) al tiempo deseado. Es importante esperar por lo menos 3 minutos si se está protegiendo equipos que utilizan compresores.

Asumiendo que el protector/supervisor está visiblemente en buen estado, es decir, no tiene partes sueltas, quemadas o partidas, y que está conectado correctamente a una red adecuada (110 o 220 VAC), el producto está operando incorrectamente si al conectarlo:
No enciende ninguno de los indicadores luminosos.
Encienden dos o más indicadores luminosos de diferente color al mismo tiempo (exceptuando los modelos PARDAU-110 y PARDAU-220)
El equipo realiza la secuencia luminosa correcta (Rojo-Amarillo-Verde) pero no proporciona voltaje de salida para el caso de un protector o no cierra el contacto del relé de control si se trata de un supervisor.

ACOMETIDA ELÉCTRICA

Las acometidas eléctricas están conformadas por una o varias líneas que portan electricidad, también llamadas Fases e identificadas como L1, L2, etc. A estas se suma una línea de referencia denominada Neutro (N), con respecto a la cual se miden los voltajes fase-neutro (V1N, V2N…).

Además, existe una línea de seguridad llamada Tierra (T), que se conecta mediante un cable adecuado a una barra de cobre enterrada en un punto con buena conducción eléctrica.

Con frecuencia se observan instalaciones donde el Neutro y la Tierra se combinan en una sola línea, lo cual contradice las normas eléctricas establecidas.

- Voltajes superiores o inferiores a los valores nominales de 110 VAC y 220 VAC, para los que están diseñados los equipos.
- Fallas eléctricas (apagones y fluctuaciones) que causan pérdida temporal o prolongada de energía.
- Sobretensiones provocadas por rayos, transitorios, cortocircuitos o el encendido/apagado de cargas inductivas (como motores o compresores).
- Pérdida total del suministro eléctrico por mantenimiento o averías en la red.

Un equipo se considera monofásico cuando opera con una fase y un neutro (110 VAC), o con dos fases (220 VAC). En este caso, solo se obtiene un voltaje, como V1N o V12.

En cambio, un sistema trifásico opera con tres fases (L1, L2, L3) y permite obtener tres combinaciones de voltajes: V12, V13 y V23.

Es importante aclarar que estos términos se refieren al número de voltajes disponibles, no al número de cables o líneas presentes.

APLICACIONES DE PROTECTOR Y SUPERVISOR DE VOLTAJE

Nunca se debe someter el contacto de relé de salida de un supervisor de voltaje a una corriente superior a la máxima especificada en la información técnica que lo acompaña. Si se supera dicha corriente el contacto se dañará irreversiblemente.

Para garantizar que el equipo bajo protección opere sólo cuando la línea de alimentación proporcione voltaje en un rango seguro, se reconecte sólo luego de la estabilización de la red en caso de una falla y transcurra un tiempo prudencial de estabilización previo a su reconexión.

Cuando la capacidad de salida del protector no es suficiente para controlar directamente el equipo que deseamos proteger entonces optamos por un supervisor, el cual nos indica, mediante el cierre de un contacto de relé, cuando es segura la operación. La conmutación del contacto opera como un interruptor para controlar un conmutador de mayor potencia, por ejemplo, la bobina de un contactor eléctrico.

Debe emplearse un protector monofásico con un relé en aplicaciones 110 VAC @ 30 A cuando se desea cortar la única fase presente y pasar el neutro directamente.

Debe emplearse un protector monofásico con doble relé en aplicaciones 220 VAC @ 30 A cuando se desea cortar ambas fases sin emplear un contactor.

Debe emplearse un supervisor en aplicaciones trifásicas 220VAC, ya que no se dispone de protectores trifásicos en razón de que la potencia a controlar normalmente es elevada y se requiere de un contactor eléctrico, cuya bobina se controla mediante el contacto de relé del supervisor.

PICOS DE VOLTAJE

Los picos de voltaje son fluctuaciones de muy corta duración, del orden de las millonésimas de segundos, y de muy alto voltaje, decenas de miles de voltios, las cuales se originan en las redes eléctricas por la conmutación de grandes cargas (desconexión de subredes, apagones, etc.), descargas eléctricas (rayos, cortocircuitos, etc.) y operación intermitente de cargas inductivas (motores).

Estos picos, si no son detenidos a tiempo, logran pasar las fuentes de poder de los equipos electrónicos y dañan la circuitería electrónica, especialmente los circuitos integrados que la componen.

Empleando uno de los modelos de protectores de voltajes equipados con protección para picos. Estos protectores están equipados con unos dispositivos semiconductores denominados varistores, los cuales tienen la propiedad de variar su resistividad dependiendo del voltaje al cual están sometidos. Para los voltajes nominales de operación de los protectores (110 y 220 VAC) los varistores no tienen efecto, pero cuando se presentan en la red de alimentación picos de alta tensión, la resistencia de los varistores se reduce sustancialmente y absorben hasta su capacidad la energía del impulso previniendo que llegue a los circuitos sensibles del equipo bajo protección.

GARANTÍAS Y FALLAS

Acuda con el protector/supervisor dañado y la factura correspondiente al establecimiento comercial en donde lo adquirió y solicite que se le haga efectiva la Garantía por Reposición de 3 Años por defecto de fabricación o falla de componentes del producto.

La garantía sólo cubre problemas relacionados con defectos de fabricación por tres años contados a partir de la fecha de la factura. No cubre, entre otros, los defectos originados por:
- Cableado incorrecto
- Voltajes erróneos
- Humedad, temperatura, sobrecargas, cortocircuitos, conexiones flojas o manipulaciones indebidas

Un protector o supervisor puede dañarse por:

- Enchufes flojos que generan calor
- Conexiones incorrectas a la red o al equipo
- Picos de voltaje de alta intensidad causados por rayos, cortos o grandes cargas en la red